En un país donde históricamente se habló de construcción tradicional, con gran arraigo cultural hacia la clásica mampostería, tímidamente, comenzó la introducción primero en interiores del Drywall, muro seco, con perfiles galvanizados livianos de hasta 0,5 mm de espesor, con un aislante termo acústico central y placas de yeso en ambas caras, tomó auge con la construcción de espacios comerciales y fue el preámbulo para la llegada del Steel framing, sistema constructivo multicapa, que utiliza perfiles de mayor espesor, con un mínimo de 0,89 mm, que con su correspondiente verificación estructural, es portante, apto para soportar grandes vientos, también sismo resistente, lo que le abre camino en toda América y que debido a su gran velocidad de construcción, se lo asocia a un menor costo de mano de obra y por tanto menor aporte al Banco de Previsión Social.

Junto a él se incrementa la construcción con Panel Sándwich en sus múltiples variantes, comienza a verse al Wood Frame como una nueva alternativa, ante el crecimiento del Uruguay a nivel forestal y su gran desarrollo en los Estados Unidos especialmente.
Por tanto es vital la actualización constante de nuestros Técnicos y su proactividad como abanderados de estos grandes cambios, que además son muy dinámicos, porque toda la industria a nivel mundial, genera en forma constante nuevos productos, nuevos procedimientos de instalación, que comienzan a dar solución a temas fundamentales, como el ahorro energético, donde hoy ya en muchos países, las construcciones se hacen con un etiquetado energético, buscando justamente su eficiencia y por ende generar las mejores condiciones de habitabilidad de las viviendas, beneficiando a nuestras familias.
La constante en todos los países de la región, es el déficit habitacional, el faltante de viviendas de calidad para brindar los techos necesarios, siendo esta la oportunidad para que los Técnicos aporten toda su experiencia para dar soluciones, con propuestas de proyectos en serie, que se pueden desarrollar en forma totalmente industrializada, con altos niveles de control y de eficacia en el aprovechamiento de los recursos humanos, para lograr en el menor tiempo la mayor cantidad de soluciones para cada pueblo y mejorando la calidad también de trabajo de todos sus colaboradores.

Este desafío que enfrentan los Técnicos, debe convertirse en el gran motor, que nos impulse a ser destacados actores en nuestra sociedad, llevando ese arte del buen hacer, a cada rincón de nuestro país.
Vivimos tiempos difíciles, donde se ha dinamitado el valor de la palabra, se lucra con la necesidad ajena, en muchos casos estafando la confianza del cliente, hoy más que nunca es vital el compromiso de todos nosotros, para que cada obra sea contratada a Técnicos responsables, que lleven tranquilidad a cada hogar, por eso la Construcción en Seco bien aprovechada, nos puede catapultar a lo más alto, revalorizando nuestra función.
Liber Trindade
Técnico Constructor