top of page

HOY CUMPLO 50 AÑOS

Montevideo, 3 de febrero de 2021


Y solo te quiero pedir que mires el video cuyo enlace te adjunto, y que lo compartas con tu familia y amigos.

Hoy también hace un año de que Rodrigo, el protagonista del video, tuvo un accidente.


Hoy también hace un año de que Rotary Internacional le otorgó la Carta Constitutiva al Club Rotario Trade Center Montevideo y me convertía en su primer presidente, para seguir haciendo lo que me gusta, tender una mano y estar atento para estar siempre presente en lo social.


Este video sintetiza lo que pienso, siento y predico cada día, hacer de Uruguay el mejor país del mundo para vivir, sacando lo mejor de cada uno de nosotros. El camino que muestra es el del sí se puede, se puede ser solidarios, se puede construir viviendas para la gente en un tiempo récord, con muy buena calidad, empoderando al ciudadano y dándole lo más sagrado, su techo.


Ojalá la vida me regale 50 años más, para seguir demostrando con acciones que no solo tenemos el mejor país, sino que somos merecedores de él. Para ayudar al resto de los países a replicar nuestro camino de éxito planteado, a través de la construcción de viviendas dignas, con un desarrollo multi-institucional, atacando varios problemas a la vez y con sistemas eficientes, que nos permitan trabajar transversalmente con todos los organismos del Estado. Hablando de las soluciones a los problemas, podemos seguir quejándonos de la basura o podemos convertir la basura en los mejores aislantes termoacústicos, favoreciendo la aislación de las viviendas y al Ministerio de Medio Ambiente. Si mejoramos la aislación esas familias usarán con más eficiencia la energía y vivirán mejor, y el Ministerio de Industria, Energía y Minería, saldrá favorecido, al igual que el Ministerio de Salud Pública, porque eliminando viviendas enfermas, evitamos que enfermen a sus ocupantes y mejoramos la calidad de su salud, además de cuidar los recursos de ese ministerio también, para reorientarlos por ejemplo a universalizar medicamentos de alto costo. Oímos habitualmente que nuestros soldados viven hacinados, en zonas complicadas. Podemos darle al Ministerio de Defensa la posibilidad de que los propios efectivos construyan sus viviendas en las instalaciones de las propias unidades militares, para luego transportarlas, al igual que podemos colaborar con el Ministerio del Interior, a través del CAVID, construyendo casas para proteger a sus efectivos, para poder darles viviendas en zonas seguras y así evitar que sus familias sean atacadas por organizaciones criminales. Pero para construir esa real sociedad no debemos olvidar a las personas privadas de libertad, y podemos articular la construcción de viviendas en los centros penitenciarios, y que sus familias también sean beneficiadas, y puede ser coordinado a través de la DINALI. Por qué no hablar de las soluciones que podemos aplicar en esta misma temática al Ministerio de Desarrollo Social, para mitigar la realidad de tanta gente en situación de calle. Le podemos dar al Ministerio de Educación y Cultura un elemento de motivación para la formación de los individuos y poder hacer prácticas reales con sus cursos, lo mismo que a través de INEFOP, coordinado por el Ministerio de Trabajo, para volcar efectivamente los recursos invertidos a la sociedad toda. Estas acciones además colaborarían directamente con los cometidos del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial, en actividad conjunta con la Agencia Nacional de Vivienda y todas las intendencias del país, para usar sus instalaciones y favorecer especialmente a todo el sistema cooperativo que con tanto sacrificio construye sus viviendas y al que le podemos dar el marco para trabajar en mejores condiciones, bajo techo, generando unidades modulares, con amplios beneficios y mejor contralor. Aquí cada Ministerio podrá ser parte real de la solución y además beneficiarse de sus acciones concretas. El Ministerio de Transporte y Obras Públicas también puede dar su aporte, con toda su experiencia en la materia, pensando en trabajo uruguayo, para uruguayos, con la mayor cantidad de productos uruguayos. Buscamos integrar al Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, para atender al Uruguay profundo con sus techos también y como parte del proceso de valor hacia sus materias primas. Necesitaremos un Ministerio de Relaciones Exteriores que le cuente al mundo lo que estamos haciendo y generar las acciones que nos permitan acceder a más tecnología, sumado a un Ministerio de Economía y Finanzas atento para dar un tratamiento diferencial a estos proyectos de interés nacional y por último si le contamos al mundo que somos el mejor país para vivir, sin duda el Ministerio de Turismo es otro gran beneficiado.


En definitiva, me motiva colaborar en un sistema de economía circular, atacando un punto concreto, como elemento unificador de políticas de Estado y este lo entiendo como la Vivienda, el Techo para un Hogar. A partir de él se construye el pilar fundamental de una sociedad, la Familia, y solo allí puede comenzar la verdadera transformación positiva del Uruguay.


Hoy mi profundo agradecimiento a quien también un 3 de febrero se comprometiera conmigo y hace 32 años comparte mis locuras, mi esposa María de Lourdes. A mis mellizas Cinthya y Melissa, el 22 febrero próximo hará 25 años que le pusieron dos potentes turbinas a mi vida y la impulsan.


Hace 37 años comencé a trabajar, a vivir a pleno cada día, con intensidad. Claro que era muy difícil imaginar el camino que he recorrido, que hoy me llena de orgullo y busco que sea un estímulo, para quienes arrancan bien pero bien de abajo como lo hice yo también. La constancia, dedicación y pasión siempre dan sus frutos.


Cómo no disfrutar de CECATEC cumpliendo su mayoría de edad en este 2021, 18 años dedicados a interactuar con nuestros alumnos a través de la capacitación y el estímulo, tanto a nivel nacional como internacional, cómo no disfrutar de CASA ABIERTA, 28 años proyectando y construyendo sueños para muchas familias.


Gracias al gran equipo humano y profesional que me acompaña desde hace muchos años. gracias a cada uno de ustedes por estar allí de una u otra manera.


Liber Trindade







bottom of page