top of page

Atención, obra peligrosa. Lo barato siempre sale caro.

A la hora de construir, la modalidad impuesta en nuestro mercado es la estafa, la que se sustenta en precios baratos, ante la búsqueda de las familias del techo propio. 


La estafa puede consistir simplemente en la apropiación parcial de los recursos del cliente o la construcción de un producto tan precario que termina no siendo mejor que un simple rancho y el cliente vive mal, entre constantes patologías constructivas.


Se invoca la construcción con sistemas muy fiables como el Steel Framing o el Wood Framing, pero luego terminan haciendo un mix de sistemas sin ningún fundamento, con consecuencias nefastas que ponen en riesgo la estabilidad de la obra.


Lo importante no es el precio, lo realmente importante es asesorarse bien, con quien garantice la idoneidad en la construcción con distintos sistemas constructivos. 


Como ejemplo de lo antedicho, compartimos el informe realizado luego de nuestra visita a una obra en la ciudad de Las Piedras, Canelones.


Informe de situación de obra en la ciudad de Las Piedras, de acuerdo a visita realizada el viernes 6 de diciembre de 2019.


En función del relevamiento ocular in situ y análisis de fotos de proceso de obra, podemos afirmar que nos enfrentamos a una situación delicada y peligrosa.


En primer lugar es notoria la precariedad en la vinculación del techo de panel sándwich a la estructura. Se aprecian pequeños tornillos de cabeza hexagonal donde debió ir una varilla roscada, con arandela carrocera y cobertores especiales, para lograr estanqueidad. Asimismo estos paneles no fueron engrafados y en el lateral derecho se le dejó un excesivo volado, que se suma a un hundimiento, producto de una luz excesiva para un panel de 100 mm. Se usaron terminaciones frontales y laterales inadecuadas, sin sus correctas fijaciones, lo que puede producir filtraciones.


Del estudio de las imágenes se desprende que se usaron como sistema constructivo elementos inadecuados, tubulares de hierro en forma vertical y horizontal, y como cerramiento perfiles de 70 mm para uso en Drywall, que no se deben usar para un cerramiento exterior. No tenemos elementos a la vista que confirmen un correcto proceso de vinculación de los tubulares a la cimentación, por lo que podrían estar con un simple empotramiento.


Sobre esta estructura se colocaron placas de OSB, sin respetar las recomendaciones de instalación. La cantidad de tornillos para su fijación es escasa. Están en contacto con la platea de hormigón. Se omitió el uso de una barrera de agua y viento permeable al vapor sobre estas placas y se colocó directamente una placa cementicia, sin respetar tampoco las recomendaciones de instalación, con muy pocos tornillos para su fijación (aproximadamente en el orden del 30%), sin aplicación de basecoat y malla de fibra de vidrio, y terminación directamente con balai.


La pared del fondo en particular presenta un importante movimiento al ejercerle una leve presión y múltiples fisuras, más acumulación de agua, ya que también se han desprendido parcialmente las cerámicas que se colocaron como zócalo.


Es de destacar que la platea se realizó al mismo nivel que el sector interior, como la pequeña vereda que se dejó en el perímetro, apoyando directamente la solera en el hormigón, con las placas de OSB también en contacto con el hormigón, lo que trae aparejado filtraciones y el consecuente proceso de pudrición de la madera, que se incrementa con la condensación de agua producto de la mala resolución de todo el sistema realizado.


Lamentablemente nos encontramos frente a una situación de precariedad desde todo punto de vista en el proceso realizado, por lo cual el plazo de vida de esta construcción será muy corto y presentará patologías que se agravarán conforme pase el tiempo. Se debe realizar en forma inmediata la estabilización del techo, para evitar que un fuerte viento lo arranque y produzca el colapso del resto de la estructura, dada su fragilidad.


De acuerdo a lo expresado, el envolvente exterior está literalmente en el aire, por lo que la fisuración seguirá adelante y la filtración de agua seguirá atacando al OSB y esa humedad deteriorará rápidamente los perfiles al estar en un ambiente nocivo para ellos.


Se deja constancia de que no existen planos, memoria descriptiva ni contrato, solo recibos comerciales de pagos realizados por un importe de U$S 21.000 (dólares estadounidenses veintiún mil).





Téc. Liber Trindade

Director Casa Abierta SRL

Consultoría en Sistemas Constructivos

Integrante del Registro Único de Peritos de la Suprema Corte de Justicia

bottom of page